Arrancó en Cúa el III Festival Nacional de Poesía
"Bajo la protección de la palabra"
"Bajo la protección de la palabra"
Iván López dando la bienvenida |
Este sábado 08 de agosto de 2015 arrancó en la ciudad de Cúa el 3er. Festival Nacional de Poesía de Venezuela “Bajo la protección de la palabra”, en esta oportunidad, en homenaje a la poetisa yaracuyana Luz Marina Almarza.
La ciudad de Cúa fue la sede de apertura del festival en el Museo Casa Natal del Gral. Ezequiel Zamora a pocas cuadras de la iglesia y plaza homónima del ilustre general cueño. El evento arrancó casi a final de la mañana con las gloriosas notas del Himno Nacional de Venezuela en la voz de la cantautora Isabel Angélica acompañada del público presente. Luego las palabras de bienvenida del cronista y coordinador de la Casa de Zamora Iván López Calero y el coordinador del Movimiento Literario "Poesía sin poses" el poeta y ensayista Larry Márquez Peralta.
![]() |
Márquez agradece a los presentes |
Iván Cedeño conduce el evento |
La conducción estuvo a cargo de Iván Cedeño, director de comunicaciones y protocolo de la alcaldía del Municipio Urdaneta, inmediatamente anunció al primer grupo de poetas por: Alejandrina Rojas, Eduardo Casanova, José Sáez, Luis Salgar y Andrés Eloy Palacios acompañados en la guitarra por el músico cubano Julio Ramos.
Como invitado especial se sumó el Tricolor de Venezuela Don Víctor Morillo junto a su hija Elena Muñoz y su nieta Cristina Cáceres "La Condesa" (Fundación "De Un Mismo Lado". Don Víctor Morillo hizo un esfuerzo para deleitar al público con su voz particular y con un fuerte quebrantó de salud lo limitó a no continuar, por lo que su nieta "La Condesa" (joven con necesidades especiales) tomó el micrófono para recitar "La negra del maraquero" arrancando los aplausos del públicos que también se levantó para apoyar con cariño al Tricolor de Venezuela.
![]() |
"La Condesa" recita a su abuelo |
Como invitado especial se sumó el Tricolor de Venezuela Don Víctor Morillo junto a su hija Elena Muñoz y su nieta Cristina Cáceres "La Condesa" (Fundación "De Un Mismo Lado". Don Víctor Morillo hizo un esfuerzo para deleitar al público con su voz particular y con un fuerte quebrantó de salud lo limitó a no continuar, por lo que su nieta "La Condesa" (joven con necesidades especiales) tomó el micrófono para recitar "La negra del maraquero" arrancando los aplausos del públicos que también se levantó para apoyar con cariño al Tricolor de Venezuela.
![]() |
Dagsi Rodríguez |
![]() |
La alcaldesa de Cúa Adyaniz Noguera |
La Fundación "De Un Mismo Lado" le hizo entrega de un libro biográfico de Víctor Morillo y su última producción discográfica. Al escenario subió la operadora cultural Dagsi Rodríguez para regalar un montaje especial que provocó muchas emociones. ¡Me gritaron negra! de Victoria Santa Cruz se dejó escuchar en la voz de Dagsi quien fue acompañada por el maestro Néstor Sanoja y los músicos Hugo Ugueto y Juan Carlos Castro.
Isabel Angélica poniendo el son
|
Algunos poetas y artista presentes
|
El toque musical no quedó atrás y la misma Isabel Angélica se fue con ritmo de son acompañada en el tres por el maestro José Cruzco, en la guitarra Julio Ramos, congas Juan Carlos Castro, maracas Néstor Sanoja y en el bongóy campana Hugo Ugueto. Dagsi Rodríguez subió a tarima con el cultor Jesús Longa para finaliza la actividad con baile.
Fotos cortesía: (Virginia Aponte, Dagsi Rodríguez, Larry Márquez)
__________________________________________________________________
Homenaje a la poetisa Alejandrina Rojas de Quintana
![]() |
Foto cortesía: Virginia Aponte |
En el marco del cumpleaños y homenaje a la poetisa Alejandrina Rojas, Patrimonio Cultural Viviente del Municipio Rafael Urdaneta en Cúa, Miranda, un grupo de cultores y artistas se hicieron presentes para compartir esta actividad. Se dieron cita diferentes personalidades y hubo un movimiento cultural de diferentes temáticas, entre artesanías, recital, cantos, bailes y música. Este evento tuvo lugar en el Club de Quebrada de Cúa el día 22 de febrero de 2015.(En la foto de la izquierda aparecen los poetas Eduardo Casanova Reyes, Larry Márquez Peralta y la homenajeada Alejandrina Rojas de Quintana y en la gráfica derecha el poeta Márquez recitando).
_____________________________________________________________________________________________
Recitando en el "Encuentro Artesanal y Cultural Club de Quebrada de Cúa" el día 13 de diciembre de 2014.
![]() |
Con el Maestro Albin Martínez |
Amor Profano: Muestra Pictórica y Poética de Pablo Pérez y Celeste Luz:
Pablo Pérez y Celeste Luz |
La cantautora Ruth Vélez |
El cantante Manolo |
![]() |
El poeta Larry Márquez Peralta |
(Fotos cortesía archivos de: Larry Márquez Peralta)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11vo. Festival Mundial de Poesía en Venezuela 2014 en la Biblioteca Simón Rodríguez
Poeta Larry Márquez Peralta recitando |
El poeta ecuatoriano Ramón Torres G. y el venezolano Larry Márquez Peralta |
(Fotos cortesía archivos de: Larry Márquez Peralta)
____________________________________________________________________________________________
Celebración del día del libro, el idioma y los derechos de autor en el Pedagógico "Siso Martínez"
El día miércoles 23 de abril de 2014 el Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” ubicado en su sede de Los Valles del Tuy en Nueva Cúa, Miranda, se vistió de fiesta en una calurosa mañana para celebrar el día internacional del libro y del idioma. Profesores, estudiantes e invitados especiales se dieron cita para dar sus testimonios, experiencias y visiones sobre lo que significa el libro, el idioma y también el derecho de autor que se enmarca en la celebración del mismo día desde hace un tiempo reciente.
Entre los invitados especiales estuvieron presentes el poeta y ensayista Larry Márquez Peralta quien dio unas palabras de significación sobre el libro y el derecho de autor en los nuevos tiempos de globalización de libros impresos y virtuales. Luego la participación de la poetisa y maestra Alejandrina Rojas quien contó su experiencia de más de 60 años como cuentista, maestra, poetisa y especialmente lectora. La poetisa Alejandrina Rojas brindó un breve recital de su obra literaria y dio recomendaciones de lectura basados en su propia experiencia para alimentarse de conocimientos empíricos y llenas de una carga de cultura general. Para el cierre también estuvieron presentes los autores del Himno Oficial del Municipio Rafael Urdaneta (Cúa), Eduardo Casanova Reyes (letra) e Isabel Angélica Vilera (música). Casanova, recito algunos poemas de su propia creación y también hizo un sentido homenaje a la obra de Gabriel García Márquez y en acto seguido Isabel Angélica “La Consentida” leyó un acróstico de su autoría dedicado al libro y cerró interpretando su personaje “Veneranda” que hizo hace algunos años junto al comediante Perucho Conde.
Al término del evento se disfutó de una muestra creativa de los estudiantes dedicadas al libro, el idioma y los derechos de autor. Hubo un pequeño compartir de refrigerios, almuerzo y agradecimiento también a los estudiantes que apoyaron la actividad, en especial, al joven estudiante Keny Loaiza quien fue el enlace para los invitados especiales y apoyo con las fotografías, además de ser uno de los tres valores literarios de Cúa próximos a ser publicados por la editorial “El Perro y La Rana” en el renglón de aforismos junto a Alejandrina Rojas (poesía) y Larry Márquez Peralta (ensayo).
(Fotos: Larry Márquez Peralta)
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Recital en la Feria Internacional del Libro en Venezuela
En este evento de Filven 2014 fue oportuno para que el editor Rey D´Linares mencionara los Cuadernos de Poesía de la Editorial Giraluna y la Sociedad de Poetas "Andrés Eloy Blanco" donde se encontraban presentes algunos de los poetas y poetisas publicados como: Elisanne Zabaleta (Isabella), Miky Poche (Mis trazos), Alejandrina Rojas (Ojos del alma), Juan Carrasco (Salitre), Henrique José Millán (Construcción de la luz), Pedro Paracare (Como un cristal), Luis Salgar (Ana la costurera), Jhojan Aristigueta Palacios (El libre albedrío de la palabra), Larry Márquez Peralta (De cuando en cuando) y Giovanny Curcho dieron alto vuelo a su creación para deleitar al público presente con palabras al amor, la vida, sensualidad, la patria, naturaleza y dedicaciones especiales al Comandante Eterno Hugo Chávez Frías.
(Fotos: Rey D´Linares)
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Canto y Poesía por la paz
Atendiendo una invitación del Ministerio P.P. para la Ciencia y Tecnología, el poeta Larry Márquez Peralta hizo presencia en el acto "Canto y Poesía por la Paz" como parte de la jornadas de reflexión sociopolítica de Fonacid realizada en el salón del Café en Grano y sede del edificio de los ministerios en la Esquina El Chorro el día 26 de febrero de 2014. En este encuentro también hizo presencia el canto necesario de jóvenes músicos y cultores, además algunos trabajadores mostraron su espontaneidad en la creación poética, la música y algunas reflexiones políticas actuales.
El poeta Larry Márquez Peralta no solo saludó con sus versos de canto a la Paz, sino también al Comandante Chávez y la Patria Venezolana, al tiempo que también expuso en su conversatorio algunas reflexiones de la coyuntura política actual y su propia experiencia como ensayista y crítico político. Al cierre del encuentro se hicieron entrega de marca libros adornados con el Tricolor Nacional insertados con algunas obras artísticas inéditas de diferentes imágenes del Comandante Chávez y extractos de su pensamiento sobre la paz.
Entre poesías y cantos, Fonacit abre espacios para la pacificación del país.
“Que haya paz, que quien infrinja la ley sea castigado, que la impunidad no campee generando más violencia”. Con esta cita textual, entre otras, se recordaron las palabras de Hugo Chávez durante la jornada de reflexión sociopolítica Fonacit 2014, denominada “Canto y poesía por la paz”.
La actividad la encabezó el poeta revolucionario Larry Márquez Peralta, proveniente de Cúa, Valles del Tuy, estado Miranda, quien declamó varias poesías como “El pueblo es piel”, “Ésa es Venezuela” y el “Paracaidista al cielo”. Esta última dedicada fue al Comandante Eterno.
Márquez representa a un colectivo de poetas que apuestan por la paz, denominado Movimiento Literario Poesía Sin Poses. Aseveró que realizan diferentes actividades artísticas, literarias y culturales en las que se “conjuga” un grupo de personas de diferentes géneros y distintas generaciones para expresarse a través de la poesía tradicional, vanguardista o cantos literarios.
Manifestó que, frente a la situación de violencia que está viviendo el país, hay que buscar la forma de demostrar que “los colectivos no son terroristas, ni violentos; sino que pactan por la paz de un país que avance hacia la cultura y al desarrollo del ser humano. (Fonacid)
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Encuentro poético por la paz en la Embajada de la República Árabe Siria en Venezuela
Embajador de Siria, Ghassan Abbas |
Como parte de un grupo colectivo de poetas y cantores, Larry Márquez Peralta estuvo presente recitando su palabra escrita elevada al canto revolucionario y por la paz en el "Encuentro de poetas y cantores en solidaridad con Siria y homenaje al Comandante. Supremo, Hugo Chávez". Márquez tuvo la oportunidad de hacer entrega de algunos ejemplares del Cuaderno de Colección de Poesía No.10 "De Cuando en cuando" y del libro "Cotidiano" - Tiempo Poético, ambos de su autoría.
Cultores junto al Diputado Soto Rojas |
Márquez durante su intervención |
Entre los poetas presentes estuvieron: Maritza Zamora Ponce, Rey D´Linares, Pedro Paracare, Elisanne Zabaleta. Luis "Taboga" García, José Leonardo Riera, Dennys Ramiro Garcés, Vidal Márquez, El Ensamble Agridulce, Marta Doudiers, Miguel Regalado, Armando López "El Trovador de Vargas", Sol Musett. (Agosto 2013)
Fotos: Rey D´Linares - Soraya Tovar - Larry Márquez Peralta
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2do. Festival Nacional de la Poesía en Venezuela
"Bajo la Protección de la Palabra"
"Bajo la Protección de la Palabra"
Grupo de poetas y artistas presentes |
Márquez recitando |
musical lo dieron las cantautoras Cinthia Alberti e Isabel Angélica "La Consentida". El maestro Agustín Aparicio fue el encargado de acompañar con su guitarra a todos los poetas y cantantes.
Los 4 títulos bautizados |
Fotos: Karem D. Márquez Cisnero
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Homenaje a Pablo Neruda y Poesía Objetual "Visual Art"

Estuvieron los poetas y poetisas: Maritza Zamora, Pedro Paracare, Enrique Ramos (México), Andrés Eloy Palacios, Miky Poche, Giovanny Curcho, Laura Peña, Juan Carrasco, Titina Blanco, Eduardo Casanova Reyes (Chileno-Venezolano9, Luis Salgar, Carlos Zerpa, Henrique José Millán, Elisanne Zabaleta, Larry Márquez Peralta, Angie Silva, Maylen Domínguez (Cuba), Geisy Rojas (Cuba), Rey D´Linares se dieron cita para expresar la magia de la poesía. La cantautora, poestisa y actriz Isabel Angélica “La Consentida” deleitó al público y artistas presentes con un set de canciones venezolanas y la intepretación improvisada que arrancó risas y simpatías del recordado personaje “Veneranda” del programa cómico de Goyo Repollo (Perucho Conde).
Fotos: Larry Márquez Peralta
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Poesía Sin Poses en La Casa del Artista en Caracas
La presentación del evento fue magistralmente llevada por el poeta y locutor del Circuito Rumbera Network José Gregorio Padrón, así se dio inicio al recital con la poetisa Alejandrina Rojas con la sorpresa de su canto a Guasema en el acompañamiento musical del maestro José Miguel García quien apoyo los recitales consecutivos. Seguido, el poeta y compositor Eduardo Casanova homenajeó a la Casa del Artista con una letra especial, luego el poeta y periodista Sandy Brito ofreció su creación de versos métricos y posteriormente el poeta y ensayista Larry Márquez cerró el primer grupo de poetas del Tuy presentando su libro Cotidiano y dando muestra de su contenido como regalo poético.
![]() |
Fundación "De Un Mismo Lado" |
![]() |
El cantautor José A, Bordell |
La magia de los años ochenta se hizo presente en la voz del recordado cantautor José Antonio Bordell, poeta también que fue leído por José Gregorio Padrón en un pasaje de poemas y reflexiones. Bordell brindó el tema Qué será de ti, del reconocido Roberto Carlos y versionado en la nueva producción discográfica de este cantautor de éxitos. Bordell evocó también con el tema Tu Canción, para levantar las manos y coros del público que le acompañaba.
El segundo ciclo de poetas contó con la presencia de Jesús García en su estilo de vanguardismo, seguido, la voz y dulzura poética se dejó sentir con Janeth Tunes, luego la irreverencia de David Acosta aportó lo suyo para descifrar su esencia del Grupo Poética Los Nadie, José Luis Araque, voz de la Asociación Cooperativa Páginas del Sur, dejó su huella escrita en la lectura de su creación, el poeta y artista plástico Juan Carrasco selló el cierre recital de los poetas del Tuy con sus matices de mensajes sociales en la poesía.
![]() |
Víctor Morillo e Isabel |
Amigos cantan a Víctor Morillo |
__________________________________________________________________________________________
Poesía Sin Poses en Ocumare del Tuy (Aldea Universitaria)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------
Poesía Sin Poses: “Voces de varias generaciones poéticas”
(Museo Casa Natal General Ezequiel Zamora, Cúa - Día Sábado, 05 de mayo de 2012 - 1 p.m.)
Larry Márquez Peralta: Caracas, 09 de octubre de 1967. Analista Programador de Sistemas. Poeta, Articulista, Ensayista, Músico, Compositor. Se inició muy temprano en la música y el teatro (1977). Escribe desde 1982 influenciado por la poesía y teatro de Aquiles Nazoa. Ha publicado los poemarios “Amor y vida” (1988) y “Huellas Marcadas” (1999). Desde 1995 es miembro de Sacven. En 1996 participó en el taller de Creatividad Literaria del Celarg. Como articulista ha publicado más 2000 escritos para prensa nacional y unos 12 países. Participó en el VII Festival Mundial de Poesía (2010). Representando al Municipio Urdaneta obtuvo el primer lugar por el estado Miranda en el renglón literario de ensayo del I Certamen de Explosión Bicentenaria de Min-Cultura (2011).
(Foto colección Larry Márquez Peralta).
_________________________________________________________________________________________
VII Festival Mundial de la Poesía (Región Tuy) en Santa Teresa
